Xto2, fue una comunidad virtual a la que perteneci, que que fue cerrada subitamente.
Logre rescatar algo del contenido.
Me gusta el cine de los Coen. Lo encuentro de impecable factura y con un gran sentido del humor. Ahora tenemos BURN AFTER READING anunciada como una franca comedia negra, lo que sí es, pero acaba siendo algo mas que eso. Pero no esperen algo de carcajada, ni lleno de vulgaridades.
Todos los personajes son visiblemente tontos y unos, hasta ridículos. El argumento es intencionalmente complicado y en mi opinión, los actores se eligieron con acierto, para encarnar a esos personajes tan absurdos.QUÉMESE DESPUÉS DE LEERSE (BURN AFTER READING) 2008 de hermanos Coen.
El film tiene como punto de encuentro físico de los personajes al Cabaret “Exótica”, la versión canadiense de los antros tipo table dance que han proliferado en la Ciudad de México en los últimos cinco años. Allí se encuentran la dueña del cabaret (Zoe), el presentador (Eric), un cliente (Francis) y la bailarina Cristina.
The Holiday fue dirigida por Nancy Meyers, directora popular, a quien considero muy limitada. También percibo que la cinta no está ni bien escrita ni bien editada. Pero la idea es buena y Jude Law, Cameron Diaz y Kate Winslett son muy agradables (bueno, sus personajes) Por su parte, Jack Black, como se siente obligado a ser chistoso, me cayó gordo. A quien me agradó mucho ver fue a Eli Wallach (el Feo de EL BUENO, EL MALO Y EL FEO) aunque sale de un viejito escritor de guiones cinematográficos, ya retirado, tan débil y deteriorado que parece a punto de desarmarse (solía ser un actor fuerte, por lo que es una lástima verlo tan disminuído)
Increíble, pero esta cinta de Jorge Fons se ve con muchos "brincos", momentos en los que no coinciden los movimientos de los labios con el sonido, y los "chistes" son verdaderamente sangrones. Al único a quien merece verse es a Tin Tan, como poeta pueblerino perdidamente enamorado de Lucha Villa, la cual no le hace caso.
Gilberto Martínez Solares se encargó de las mejores películas de Tin Tan. En esta divertida cinta que encontré ayer en mi "torre de pendientes" contó, además, con el guión del habitual Juan García. La idea de fondo ya está muy vista hoy, pero quizá fuese original hace 56 años.
Este antiquísimo filme, ya a colores, ganó el Óscar a los Mejores Efectos Especiales, entregado en 1943, para premiar a lo mejor de 1942.
Los brillantes técnicos premiados, fueron a los fotógrafos especializados, Gordon Jennings, Farciot Edouart, William Pereira y el sonidista Louis Mesenkop.
Aunque no ganó, la cinta también fue nominada por Mejor Dirección Artística y Mejor Cinematografía.
Este es el sitio de Javier Delgado, dedicado a todo lo que me parece interesante.